top of page

¿Cuál es la historia detrás del Pad Thai?

Actualizado: 7 jul 2024

El Pad Thai es uno de los platillos más emblemáticos de Tailandia y su popularidad se ha extendido a nivel mundial. Para comprender la complejidad e historia del platillo, es imprescindible conocer las características de la cultura gastronómica del país.


La cocina tailandesa destaca por la diversidad de sus platillos y la frescura de sus sabores. Las principales influencias en la gastronomía del país son China e India. Originalmente, la región estaba poblada por mon budistas y las tribus jemer. Posteriormente, en el siglo XIII llegaron las tribus tais del sur de China, las cuales fundaron el reino Sukhotai. Durante este periodo, la capital Ayuthia se convirtió en un importante centro de comercio entre China e India (en el sigo XIX comenzó el comercio con occidente). Estas conexiones introdujeron ingredientes novedosos al país como fideos de arroz y pato (China), leche de coco, anís estrella, canela y clavos (India), cardamomo, cilantro y comino (influencia árabe), chile y cacahuates (México), entre otros. Asimismo, adoptaron el equilibrio de los 5 sabores provinente de la cultura china: amargo, salado (salsa de pescado), agrio (tamarindo, hierba limonera y jugo de lima), dulce (azúcar de coco o miel silvestre) y picante (chiles). Cabe mencionar que las principales técnicas de cocción son el asado a la parilla y los guisos. Uno de los métodos más famosos es el “Kata” que tiene su origen en el wok chino. Los ingredientes clave de la gastronomía tailandesa son la hierba limonera, los chiles, la salsa de pescado denominada Nam Pla, el jugo de lima, la albahaca asiática, azúcar de palma, arroz, pescado, buey, tofu, coco y cacahuates; las frutas más consumidas del país son las piñas, los mangos, los cítricos y los plátanos (Velasco, 2020).

El Pad Thai está elaborado a partir de fideos de arroz salteados, verduras, brotes de soya, cacahuate, salsa de tamarindo, huevo, tofu, pollo o camarones, entre otros. Evidentemente los fideos de arroz y la técnica de cocción son de influencia China; el cacahuate y el chile provienen de México. Además, el nombre completo del platillo es Kuey Teow Pad Thai, lo cual significa fideos fritos tailandeses. Como previamente mencionado, dichos fideos son de origen chino y en dicho idioma se les denomina Kway Teow. Así que tanto el ingrediente como el nombre del platillo se remontan a la cultura China (López, 2017).


De acuerdo con el artículo “The Non-Thai Origins of Pad Thai” publicado el 2014 por Roberto A. Ferdman and Quartz en la página oficial de The Atlantic, la popularización del platillo fue una medida por parte de las autoridades tailandesas para occidentalizar y modernizar el país durante las décadas de 1930 y 1940. Otras de las medidas que se implementaron, fueron la prohibición de idiomas y dialectos locales en las escuelas, así como cambiar el nombre de Siam a Tailandia. El objetivo de esto era desarrollar el “carácter tailandés” para unificar a la nación. Cabe mencionar que al final de los años treinta la nación se enfrentó a una recesión económica, por lo que los baratos y abundantes fideos de arroz con verduras, brotes de soja y proteínas de bajo costo resultaron la comida perfecta y nutritiva para alimentar a la población. Además, durante el gobierno de Plaek Pibulsonggram conocido como “Phibun” (primer ministro y dictador de Tailandia de 1938 a 1944), se difundió la receta y se impulso a los vendedores ambulantes de todo el país a cocinarlo con el objetivo de convertir el Pad Thai en el platillo nacional. A través de esto lograron fortalecer la economía, así como difundir el nacionalismo y orgullo tailandés en todo el país (López, 2017).


La siguiente receta es un extracto del documento “Todos pueden cocinar Thai”, publicado por la Embajada Real de Tailandia en México:


Ingredientes 100 gramos de tallarines delgados 4 camarones 1 huevo 1/2 taza de tofu rebanado en trozos pequeños 1 taza de germen de soya 1/3 de taza de cebollas cambray picadas a lo largo 2 cucharadas de cacahuates tostados y molidos 1 cucharada de chile rojo seco molido C.S. de aceite vegetal Para salsa Pad Thai 1 cucharada de piloncillo o azúcar 1 cucharada de concentrado de tamarindo 2 cucharadas de salsa de pescado 1 cucharada de ajo picado 1 cucharada de cebolla picada Preparación 1. Remoje los tallarines en agua hasta que se ablanden. 2. Para preparar la salsa Pad Thai, caliente en una sartén una cucharada del aceite vegetal.

3. Fría el ajo y la cebolla picada hasta que se doren. Añada piloncillo, salsa de pescado, concentrado de tamarindo, y mezcle hasta que el piloncillo se funda. 4. Caliente otra cucharada de aceite. Fría los camarones hasta que se cocinen bien. Revuelva el huevo en el sartén. Agregue tallarines y salsa Pad Thai ya preparada. Después agregue la cebolla y el germen de soya. Mezcle bien todos los ingredientes. 5. Sirva con cacahuates, germen de soya fresco y un limón partido. Tips: 1. Para ahorrarse algunos pasos, puede adquirir la base de Pad Thai en supermercados y tiendas orientales. 2. Si tiene prisa, se pueden remojar los tallarines en agua tibia. Pero, no los hierva, porque serían demasiados blandos. 3. Para obtener el concentrado de tamarindo, remoje una porción de tamarindo seco con 3-3.5 vasos de agua hasta que se ablanden, y exprímalos. 4. Si los tallarines están duros, agregue un poco de agua.



La gastronomía tiene la capacidad de transmitir la historia y tradición de cada país a través de sus platillos. El Pad Thai, refleja un periodo histórico, así como las influencias chinas y mexicanas que prevalecen en la cocina tailandesa en la actualidad. Ambas culturas se ven representadas a través de distintos ingredientes: los fideos de arroz y la técnica de cocción “Kata” (China), los cacahuates y el chile (México). Asimismo se emplean ingredientes típicos como la salsa de pescado Nam Pla, la salsa de tamarindo, el tofu, el germen de soja, etc. El Pad Thai simboliza la unificación de Tailandia; más allá de ser un alimento saludable y económico, contribuyó a la propagación del orgullo tailandés en todo el país. Es sorprendente el impacto social, económico y político que pueden tener los platillos a nivel nacional e incluso mundial.


Referencias

Embajada Real de Tailandia en México. (2020). Todos pueden cocinar Thai . 17 de octubre del 2020, de Department of International Trade Promotion. Ministry of Commerce, Royal Thai Government Sitio web: http://www.thailatinamerica.net/mexico/images/DOCUMENTOS/RECETARIO%20DE%20COCINA%20TAILANDESA.pdf


Ferdman, R. (17 de abril del 2014). The Non-Thai Origins of Pad Tha. 17 de octubre del 2020, de The Atlantic Sitio web: https://www.theatlantic.com/international/archive/2014/04/non-thai-origins-of-pad-thai/360751/


López, A. (7 de noviembre de 2017). Pad Thai o cómo unos fideos tailandeses conquistaron el mundo. 17 de octubre de 2020, de El País Sitio web: https://elpais.com/internacional/2017/11/07/mundo_global/1510009300_029877.html


Svasti, P. (19 de abril del 2016). Thai desserts represent the Kingdom's long history and diverse culture. 17 de octubre del 2020, de Bangkok Post Sitio web: https://www.bangkokpost.com/life/social-and-lifestyle/938917/the-sweet-life


Velasco, Lilian. (2020) “Sudeste Asiático”. Cultura Gastronómica de Oriente y Medio Oriente. A través de la plataforma digital Microsoft Teams






Entradas recientes

Ver todo
Baja California y sus sabores

Victoria Loredana Antonio Payer 14 de marzo del 2020 Baja California está en una península ubicada al noroeste del territorio mexicano....

 
 
 

Comments


Suscríbete

¡Gracias por enviar!

©2020 por Victoria Antonio. Creado con Wix.com

bottom of page