Quintana Roo ¡déjate sorprender por su gastronomía!
- Victoria Antonio
- 6 ago 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 17 sept 2023
Victoria Loredana Antonio Payer
15 de marzo del 2020
El Estado de Quintana Roo está ubicado en la parte oriental de la península de Yucatán, al sureste de México. Al norte colinda con el Golfo de México y Yucatán, al sur con Belice y Guatemala, al oeste con Campeche y al este con el Caribe. Durante la época prehispánica formaba parte del territorio maya, en la actualidad es el segundo estado con mayor número de sucesores de dicha cultura (Larousse Cocina, 2019).
Productos endémicos
La temperatura mínima es de 17°C y puede alcanzar hasta los 33°C. Entre los productos de mar más característicos podemos encontrar el caracol de mar (rosado, blanco, rojo, negro y chivitas), la langosta y distintos pescados (cazones, jureles, rayas, bagres, boquinetes, marlín blanco, barracudas, lisas, meros, picudas y rayadas). Asimismo, abunda el árbol de chicozapote, a partir del cual se elabora el chicle. El fruto de este árbol lleva el mismo nombre, se caracteriza por su color café y su sabor dulce, es muy apreciado dentro de la gastronomía. Existe una amplia gama de frutas: guayas, nanches, sac pah (nanche agrio), saramullo, pox, caimito, marañon, pitahaya, siricote, lima agria, naranja agria, cocoyol, grosella amarilla, coco, piñuelas, chicozapote, ramón, uvas de mar y papayitas de monte (Rutas gastronómicas, 2020).
Platillos típicos
Dentro de la gran variedad de platillos típicos destacan el ceviche (pescado crudo cocido en zumo de limón, acompañado de jitomate, cebolla morada, chile habanero y cilantro picado), el sak pah (botana de nanches silvestres de color blanco y sabor ácido, curados en salmuera con chile seco), cochinita pibil, pollo pibil, hígado de venado en salpicón, panuchos, papadzules, pescados en escabeche, salsa xnipec, tamal colado, etc. También se puede encontrar jabalí, venado, chachalaca y faisán, cocinados en pib u horno de tierra (Larousse Cocina, 2020).
Postres y dulces típicos
Hay una gran variedad de dulces regionales en el estado de Quintana Roo. Los más populares incluyen dulces de grosella y papaya, plátano evaporado, yuca con miel, calabaza melada, camote con coco, cocoyol en almíbar, mazapán de pepita de calabaza, melcocha, dulce de coco, etc. (Rutas gastronómicas, 2020).
Bebidas típicas
Entre las bebidas más características del estado se encuentran el pozol con coco (a base de maíz cocido y coco, se muelen y diluyen en agua), an-chu-cuá (maíz y cacao), aguas frescas (chaya, nance, pitahaya, chicozapote y guaya), balché (licor regional elaborado con la corteza del árbol balché fermentada) y el saká, el cual está elaborado a base de maíz y miel (Larousse Cocina, 2020).
Bibliografía
Larousse Cocina. (2020). Quintana Roo. 10 de marzo del 2019, de Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana Sitio web: https://laroussecocina.mx/palabra/quintana-roo/
SECTUR. (2020). Ruta Gastronómica. El misterio y origen de los mayas. 8 de marzo del 2020, de Rutas Gastronómicas Sitio web: http://rutasgastronomicas.sectur.gob.mx/descargas/rutas/R8/misterio_y_origen_mayas.pdf
Anónimo. (2020). La Gastronomía de Quintana Roo. 10 de marzo del 2020, de Turimexico Sitio web: https://www.turimexico.com/la-gastronomia-quintana-roo-2/
Comments